Liliana Ortiz

Liliana Ortiz

miércoles, 17 de agosto de 2011

LA ETNOLOGIA

La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.


La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:

.-Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en oposición a la naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.
-Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
-Subsistencia y sistemas económicos de las culturas o civilizaciones.
-Religión y expresión simbólica transcendental.
-Organización familiar, sistemas sociales y políticos.









La evolución de la etnología


El modo de entender y concebir la etnología ha variado según el momento histórico, el lugar y las escuelas teóricas que lo han investigado.
Hace unos años se consideraba que la etnología era el estudio de las sociedades "sin escritura" o "sin mecanizar", por no decir "primitivas"... Pero enseguida se rechazó el término "primitivo" por sus connotaciones peyorativas y porque el pensamiento de los autores del siglo XIX lo vinculaba a la idea de sociedades cercanas al estado de naturaleza, "salvajes" o "bárbaras"… Puesto que lo “primitivo” desaparece del vocabulario de las ciencias humanas y los pueblos a los que así se califica están en vías de desaparición, cabe preguntarse si el objeto de estudio de la etnología sigue siendo válido
.







Fines de la etnología


El objetivo fundamental de la etnología es conocer pueblos distantes que parecen diferentes a nosotros (sociedades urbanas clásicas del s. XXI).Este objetivo no es nada nuevo, puesto que ya en el mundo clásico historiadores como Heródoto describían las diferencias y rarezas de costumbres en los persas o egipcios. O que decir de Marco Polo y sus viajes por Asia durante la Edad Media. O el interés que se suscita en el Renacimiento, al que si le añadimos el interés antropocéntrico por saber y conocer del ser humano, que es el periodo en el que se descubre y coloniza América.

En lo referente a su historia, hay que señalar que hacia finales del siglo XIX se fundaron dos escuelas de etnología en Estados Unidos Franz Boas y en Alemania Leo Frobenius. La primera realizó estudios del folklore de los indios de Norteamérica y sacó a la luz la teoría de las áreas culturales, mientras que la segunda introdujo la expresión de «kulturkreis», (región cultural). Más adelante surgieron las escuelas funcionalistas con los estudios interculturales.

En cuanto a autores relevantes, se podría citar principalmente a Marcell Mauss, sociólogo y antropólogo francés considerado como el padre de la etnología francesa. Sobrino y discípulo de Durkheim, es el autor del influyente Ensayo sobre el don. La forma y la razón del intercambio en las sociedades arcaicas (1925).






La etnografía como método de investigación de la etnología

La etnografía consta de dos fases: la primera es el proceso etnográfico y la segunda es el producto etnográfico; en ambas fases se abarcan diferentes pasos y momentos de la investigación cultural, para el análisis y la organización de los datos que finalmente servirá al etnólogo para la redacción del texto.
El proceso etnográfico está compuesto por cuatro pasos:
-La demarcación del tema o del campo.
-La preparación y la documentación.
-La investigación en campo.
-La conclusión.
El producto etnográfico está compuesto por tres fases:
-El análisis y la organización del material etnográfico.
-La elección del tipo de monografía.
-La redacción del texto.

Mi opinion sobre este tema esque me parecio importante porque uno se enriqueze sobre este tema empieza investigar y saber mas sobre todo lo que se daban en las culturas de diferentes etnologias....











No hay comentarios:

Publicar un comentario